El viernes 22 de abril, a las 16 horas, en las puertas del Ministerio de Trabajo (Alem 650)
Trabajadorxs de los Ministerios de Trabajo y Economía organizan festival solidario “Lucha y unidad para ganar” para sostener el fondo de lucha de lxs despedidxs
Este viernes
22 de abril a partir de las 16 horas, frente a las puertas del
Ministerio de Trabajo (Alem 650) trabajadores de los Ministerios
nacionales de Economía y Trabajo con el apoyo de sus respectivas
Juntas Internas de ATE organizan un festival solidario, bajo la
consigna “Lucha
y Unidad para Ganar”.
La actividad tiene como
objetivo visibilizar de cara a la opinión pública los más de
30.000 despidos ocurridos en todo el Estado y recaudar fondos para
sostener la lucha de los más de 400 trabajadores que a fines de
marzo fueron cesanteados de ambos organismos.
Despidos
masivos en el Estado
En lo que va del año la
gestión cambiemos ha dejado en la calle a más de de 30.000
trabajadores estatales del ámbito nacional, provincial y municipal.
La situación para los privados es igualmente alarmante,
según la consultora Tendencias Económicas tan
sólo en los dos primeros meses del año los despidos sumaron 127
mil.
Tanto
en el Ministerio de Trabajo como en Economía
la nueva gestión
desembarcó despidiendo cientos de trabajadores. A principio de año
en Trabajo se dieron de baja a más
de 30 trabajadores contratados bajo convenio con Universidades,
y el 31 de marzo se
sumaron 250 despidos más de
contratados bajo convenio sectorial. Mientras que en
el Ministerio de Economía hubo una primer tanda de 16
trabajadores/as despedidos, el 31 de marzo la cifra de compañeros y
compañeras cesanteados ascendio a 150 con distintos modelos de
contratación. De
inmediato ambas Juntas Internas se pusieron al frente del reclamo por
la reincorporación de los trabajadores cesanteados.
Ante las cesantías masivas que
alcanzan al ámbito público y privado, y frente a los despidos que
enfrentan en sus propios organismos, los responsables políticos de
ambas carteras no brindaron ningún tipo de solución. En
declaraciones recientes el
ministro de trabajo, Jorge Triaca, desmintió que existiera una ola
de despidos al
tiempo que sostuvo que “para
nosotros, cada persona que pierde su trabajo refleja una situación
angustiante”. Por
su parte el ministro de Economía, Alfonso
Prat Gay, fue más explícito en su postura al solicitarle a los
sindicatos que “vean
hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos”.
Entre los despedidos figuran
trabajadores con más de 20 años de experiencia, estudios
profesionales y evaluaciones de desempeño destacadas, llegando
incluso a intentar despedir a trabajadoras embarazadas o con tutela
gremial. A su vez, han desmantelado
programas de alto impacto social,
como el Programa
Asistir del
Ministerio de Trabajo, que brinda asesoramiento legal gratuito a
trabajadores de bajos recursos y el Programa
Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
que tiene por objeto la inserción laboral de jóvenes que no hayan
finalizado sus estudios. Por su parte, en el Ministerio
de Economía los
despidos se produjeron en diversos sectores cómo control de accesos,
mantenimiento, ceremonial, prensa, en la dirección de empresas con
coparticipación del estado, la oficina de coordinación de política
económica y en la dirección de política macroeconómica entre
otros. En el caso del programa
Progresar, que
ayudaba a que más de 900.000 jóvenes retomaran sus estudios, se
despidió a la totalidad de sus trabajadores/as. Cabe destacar que la
mayoría de los/las despedidos/as
cobran sueldos que rondan entre los $6.500 y $10.000.
Gerencia de Empleo de Capital Federal del Ministerio de Trabajo luego del desgüace. Cada flecha es un trabajador despedido.
La
respuesta de los trabajadores
Desde el 31 de marzo, fecha en
que llegaron los primeros telegramas, los trabajadores de forma
masiva se declararon en estado
de alerta, movilización y asamblea permanente.
A partir de allí protagonizaron medidas de alto impacto en ambos
organismos, tales como retención de tareas, quites de colaboración,
ruidazos, paros
nacionales,
conferencias de prensa e ingresos masivos a las sedes centrales
garantizando la entrada de los trabajadores despedidos con la
consigna “Todos
Adentro”.
Con distintas iniciativas, como
el festival que se realizará este viernes, se impulsa
un fondo de lucha solidario que
permita contribuir materialmente con los cientos de trabajadoras y
trabajadores que no cobrarán su salario. El
festival está siendo organizado por los propios trabajadores y
trabajadoras despedidos y contará con la participación de diversas
bandas y músicos, como el folclorista Bruno
Arias, Persona
no grata, Murga
Cachenge y sudor,
Juan Carlos Panfleto
entre otros artistas que se siguen sumando a la convocatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario